Quality of Life is impaired among older adults with Obstructive Sleep Apnea Hypopnea Syndrome despite disease severity
Barbagelata-Aguero, Fiorella1, Vizcarra-Escobar, Darwin2, Suarez-Peña, Mónica3, Guillén-Mendoza, Daniel1, Anculle-Arauco, Victor1
1. MD. Research fellow at Hypnos Instituto del Sueño. Lima – Peru
2. MD. Director of Hypnos Instituto del Sueño – Clinica San Felipe. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima – Peru
3. RN. Hypnos Instituto del Sueño. Lima – Peru
Presented at the annual conference of the World Association of Sleep Medicine (WASM), September 2013, Valencia.
Introduction: It has been demostrated that Apneas and hypopneas in sleep increase with age, however there is still controversy regarding the burden of Obstructive Sleep Apnea Hypopnea Syndrome (OSAHS) and its treatment among elders.
Objective: To evaluate the effect of OSAHS in the Quality of life (QoL) of older adults compared to younger adults and normal population.
Methods: We reviewed the medical records and polysomnographies (PSG) of consecutive patients from 2007-2012. Diagnosis was made following ICSD-2 criteria and severity was set using Respiratory disturbance index (Apneas + hypopneas + RERAS)(RDI) with a cutoff of: 5 – 14 events/hour, mild; 15 – 29 events/hour, moderate; and ? 30 events/hour, severe. QoL was evaluated using the SF-36v1 questionnaire validated in our country. Excessive Daytime Sleepiness (EDS) was assessed by Epworth Scale, a score of ?10 points was considered abnormal. Antecedents, demographic information and physical findings were obtained from records.
Results: A total of 798 medical records and polysomnographies (PSG) were reviewed, 159 corresponded to older adults (?60 yo) with OSAHS. The average age was 67.93±6.95 yo; 73.6% were males, BMI was 28.18±4.70 kg/mt2, neck circumference was 41.16±4.71cm, the Epworth Scale Score was 9.16±5.23 points and the EDS were present in 32.1%. PSG showed IAH 24.67±20.35, RDI 40.47±20.94, minimum oxygen saturation 81.48±7.89%. Other comorbidities were hypertension (42.1%), diabetes mellitus (13.2%), history of stroke (4.4%), and depressive symptoms (37.1%). OSAHS severity was mild in 6.9%, moderate in 27% and severe in 66%. All the SF36v1 components showed worst scores in the OSAHS group. When comparing groups in the OSAHS patients, the older patients scored worse in the majority of components (Table 3). We did not find differences taking cutoffs according to severity range based on RDI.
Conclusions: In our population, older patients with OSAHS have a significantly worse impairment in QoL compared to general population and younger OSAHS patients. Our study would support the need to provide treatment in older patients, since their quality of life is impaired. We did not find differences in the SF36v1 scores when dividing older patients by OSAHS severity ranges, this may be explained because the RDI classification is based on the patients cardiovascular outcome; SF36v1 could be a more holistic method to detect the impairment with no strict correlation with RDI. This results could also be caused by sample size, RDI not being a good tool for older adults or, maybe being QoL Sf36v1 a sensible tool to determine impairment independently of other ways to measure severity. Finally, it could be recommend the use of QoL questionnaires as a tool for clinical decisions as to offer treatment in patients with OSAHS. Limitations of this study are the possible influence of other comorbidities in the QoL scores and should be taken in account for future studies on this matter.
Quality of Life Impairment: A reason to rethink the Importance of Upper Airway Resistance Syndrome.
Vizcarra-Escobar, Darwin1, Barbagelata-Agüero, Fiorella2, Suarez – Peña, Mónica3, Anculle-Arauco, Victor2, Guillén-Mendoza, Daniel2
1. MD. Director of Hypnos Instituto del Sueño – Clinica San Felipe. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima – Peru
2. MD. Research fellow at Hypnos Instituto del Sueño. Lima – Peru
3. RN. Hypnos Instituto del Sueño
For the annual conference of the World Association of Sleep Medicine (WASM), September 2013, Valencia.
Introduction: The Upper Airway Resistance Syndrome (UARS) was described by Guilleminault in 1993 to report patients that didn’t meet criteria for Obstructive Sleep Apnea Hypopnea Syndrome (OSAHS) but presented with similar symptoms, specially Excessive Daytime Sleepiness (EDS) and an abnormal breathing pattern during sleep. The diagnosis of UARS is controversial and in many cases patients are left untreated or misdiagnosed. The impact of UARS in the quality of life (QoL) haven’t been studied before in contrast with OSAHS patients in whom QoL have been reported to be impaired.
Objective: To assess the clinical and QoL differences between UARS and OSAS patients.
Materials and methods: A total of 711 consecutive patients from 2007-2012 were retrospectively evaluated using their medical records and Polysomnography (PSG). Diagnosis of UARS was made following Guilleminault definition (AHI<5+RDI>10), diagnosis of OSAHS was made according to ICSD-2 criteria. The scoring was done using the «recommended» definitions for respiratory events of the Manual for Scoring of Sleep and Associated Events of the AASM v2007. Quality of Life was evaluated by the SF36v1 questionnaire, previously validated in our country. Chi square was used for bivariate analysis between nominal variables, Student T test for continuous and nominal variables.
Results: From the 711 consecutive records, 167 (23.5%) were classified as UARS patients, 465 (65,4%) as OSAHS patients and 79 (11.1%) did not meet any of the syndromes’ diagnosis criteria.
No major differences were found between UARS and OSAHS patients in SF 36 QoL domains; with the exception of a worse score in the OSAHS group in the Physical functioning component. Regarding the clinical features, patients in the OSAHS group were older (52.81±13.56yo vs. 44.11±13.17yo p<0.001), had a higher BMI (29.25±4.65kg/m2 vs. 25.58±3.57 kg/mt2 p<0.001) and had a higher rate of high blood pressure (29.46% vs. 16.17% p<0.001). Female/male proportion was found to be 1:8 in OSAHS and 1:2 in UARS (p<0.001). No differences were found in somnolence measured by the Epworth Scale, history of Diabetes Mellitus, Stroke, depressive symptoms, or insomnia symptoms.
Conclusions: The impact in QoL, secondary to UARS or OSAHS in our patients is pretty similar, giving a strong reason for an exhaustive diagnosis protocol and an early treatment in symptomatic patients, especially since UARS represents a significant proportion of our sleep clinic patients. Special attention should be paid to clinical features such as younger age, female gender and lower BMI, where PSG must be consider as gold standard for a correct diagnosis.
Excessive Sleepiness Prevalence in Public Transportation Drivers of a Developing Country
Jorge Risco1, Paulo Ruiz2, 3, Alejandro Mariños1, Alan Juarez1, Mariana Ramos2, 3, Frine Samalvides4, Johann Vega2, Hever Kruger2, 3 and Darwin Vizcarra 1,5
1 Hypnos Instituto del Sueño, Lima, Perú
2 Grupo de Trabajo en Salud Mental. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú
3 CRONICAS Centro de Excelencia para el Estudio de Enfermedades Crónicas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú
4 Dirección de Investigación, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú
5 Clínica San Felipe, Lima, Perú
Traffic Injury Prevention (2013) 14, 145-149
Objective: To determine the prevalence of excessive sleepiness (ES) in bus and auto-rickshaw drivers from Lima, Peru.
Methods: We conducted a cross-sectional study of Lima’s bus and auto-rickshawdrivers to estimate ES prevalence in this population. Survey sites were private transportation companies, systematically selected with a snowball approach. ES was assessed with the Spanish-validated version of the Epworth sleep questionnaire (ESQ) with a cutoff score >10. We obtained relevant demographic information.
Results: Four hundred and thirty-four bus and auto-rickshaw drivers were eligible for analysis. The overall ES prevalence was 32.7 percent (95% confidence interval [CI]: 28-37.2). ES prevalence was higher in bus drivers than in auto-rickshaw drivers, 38 percent (95% CI: 31.7-44.2) and 26.9 percent (95% CI: 20.6-33.1), espectively (P = 0.01).We used data from all subjects to obtain regression equations for ESQ score with several predictors. Being a bus driver, working additional nighttime hours per week, having depression or anxiety, and alcohol abuse had small but significant associations with ESQ scores.
Conclusion: ES prevalence in Lima’s public transportation drivers is in a medium range as suggested by previous regional studies.
Frecuencia de roncopatía en mujeres durante el tercer trimestre del embarazo, en un hospital general
Snoring frequency in women during the third trimester of pregnancy in a general hospital
Renzo Figari1 , Angie Nishio2 , Pedro Saona3 , DarwinVizcarra4.
(Rev Med Hered 2010;21:91-96)
RESUMEN
Objetivo: Determinar la frecuencia y distribución de la roncopatía durante el tercer trimestre de gestación en pacientes hospitalizadas en un hospital general. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y transversal, realizado entre septiembre y octubre del año 2004 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Se incluyeron 295 voluntarios de 304. Se emplearon 3 encuestas: Cuestionario de Ronquidos, Escala de somnolencia de Epworth y Prueba de Calidad del Sueño. Adicionalmente se aplicó la medida morfométrica de Kushida. Resultados: La edad promedio fue de 25,9 ± 1,67 años; con una edad gestacional promedio de 39,3 ± 1,55 semanas. El 44,7% presentó roncopatía en el tercer trimestre y el 10,5% eran roncadoras habituales, 23,7% reportó tener somnolencia. Solo el 0,7% tuvo resultado positivo para la medida morfométrica de Kushida. Se encontr&oacoacute; un riesgo incrementado de presentar roncopatía habitual en las pacientes mayores de 25 años. Finalmente, el 13,6% tuvo Hipertensión Inducida por la Gestación y de estas, 22,5% eran roncadoras habituales. Estas últimas con un riesgo 3 veces mayor de tener hipertensión inducida por la gestación. Conclusiones: La prevalencia de roncopatía y roncadoras habituales durante el tercer trimestre en pacientes hospitalizadas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia es similar a la reportada en literatura internacional. El índice de Kushida no resultó aplicable en nuestra población. Existe una relación entre la presencia de roncopatía habitual e hipertensión inducida por la gestación.
Descripción clínica de la esclerosis múltiple en Perú: revisión de casos
Vizcarra, D, Tipismana, M
Revista Peruana de Neurología 2009
RESUMEN
Introducción. Desde hace más de una década se está reconociendo a la esclerosis m&uacuacute;ltiple (EM) como una enfermedad presente en el Perú, gracias a la mayor difusión de conocimientos, resonancia magnética y asociaciones de pacientes que buscan atención especializada. Objetivo. Descripción clínica y paraclínica de esclerosis múltiple en el Perú. Material y Métodos. Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con diagnóstico de EM, obtenidos de las publicaciones realizadas en el país. Se realizó una búsqueda en Medline y Lilacs. Resultados. Se encuentran cinco publicaciones nacionales que describen clínica, exámenes auxiliares y tratamiento con interferón beta. Tres publicaciones cumplen con criterios clínicos y radiológicos estándares. Se describen 80 casos de EM diagnosticados en tres centros neurológicos en Lima, encontrándose un predominancia del género femenino (68,8%), edad promedio del diagnóstico fue 27 años, la presentación clínica más frecuente fue la forma recurrente-remitente (60%), seguidas de EM primaria progresiva (EMPP) (11/80), secundariamente progresiva (10/80), recurrente progresiva (7/80), síndrome clínico aislado (3/80) y una forma no definida (1/80). Los síntomas más frecuentes del cuadro clínico fueron motores, cerebelosos y sensitivos, seguidos por compromiso de esfínteres y neuritis óptica. El 30% tuvieron punción lumbar, siendo positiva en un solo caso para bandas oligoclonales. Se encontraron lesiones en resonancia magnética en la mitad de los casos. Conclusión. EM no es una enfermedad infrecuente en nuestro país. Encontramos características clínico-paraclínicas similares a la literatura mundial, a excepción de los marcadores en LCR.
Narcolepsia en el Perú: descripción De 8 casos
Revista Peruana de Neurología 2009
Vizcarra D, Kawano J.
RESUMEN
Introducción. La narcolepsia está caracterizada por la incapacidad de mantener separados los diferentes estados de la conciencia. El diagnóstico se establece con información clínica, estudio polisomnográfico (PSG) y test de latencia múltiple del sueño (TLMS). Objetivo. Describir las características clínicas y neurofisiológicas de ocho pacientes diagnosticadas de narcolepsia en Hypnos, Instituto del Sueño. Material y Métodos. De 1996 a 2005 se han realizado 860 PSG en Hypnos, Instituto del Sueño. Se definió somnolencia excesiva diurna y narcolepsia por la escala de Epworth, criterios clínicos, estudios polisomnográficos y TLMS. Resultados. Se realizaron 35 TLMS, entre las que se encontraron ocho pacientes que cumplían los criterios para narcolepsia. El 75% fue mujer, la edad promedio del diagnóstico, 28,6 años, con rangos de 5 a 60 años. La edad promedio de inicio del primer síntoma fue 14,6 años, con rangos de 2 a 40. Cinco presentaron cataplexia y parálisis del sueño; sólo uno con índice de apnea-hipopnea > de 5. En la polisomnografía nocturna los promedios en minutos para latencia del sueño fueron 8, latencia REM 53,6 minutos. El TLMS mostró un promedio en minutos para la latencia del sueño de 4.8, (1.3 – 9,5 minutos). Tres pacientes tuvieron presencia de sueño REM en todas las siestas (5/5), dos 4 episodios de sueño REM, dos pacientes 3 siestas REM y un paciente ningún episodio de REM. Conclusión: Las características clínicas y neurofisiológicas no difieren de las reportadas en la literatura, excepto el predominio del género femenino encontrado en nuestra serie. Los alertamientos nocturnos son frecuentes narcolepsia.
Frecuencia de somnolencia diurna excesiva en niños
Vizcarra D, Kawano J.
Revista Peruana de Neurología 2009
RESUMEN
Introducción. Los trastornos respiratorios durante el sueño son comunes en los niños y existen escasos datos acerca de esta condición en nuestro país. Materiales y Métodos. Se invitaron a participar a padres de niños entre 5 y 11 años de dos colegios privados de Lima, Perú. La información se recolectó mediante un cuestionario pediátrico validado de trastornos respiratorios durante el sueño. Resultados. Se analizaron 382 cuestionarios, 241 niños y 141 niñas. Se encontró una prevalencia de 4,71% niños con somnolencia diurna excesiva. Conclusiones. Existe una importante prevalencia de somnolencia diurna excesiva en niños de 5 a 11 años en nuestro país
Síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño e hipertensión arterial
Vizcarra D, Kawano J, Tipismana M.
Sociedad Peruana de Neurología 2009
RESUMEN
Introducción. El objetivo del presente trabajo es observar frecuencias de ronquidos, apneas y somnolencia y comparar las posibles asociaciones con hipertensión arterial. Materiales y Métodos. Se analizaron cuestionarios de pacientes que acudieron a consulta ambulatoria a Hypnos, Instituto del Sueño. Se empleó un cuestionario de calidad de sueño validado para recoger datos sobre síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño e hipertensión arterial. Resultados. Se analizaron 2 206 pacientes, de los que 1 015 pacientes fueron varones y 1 191, mujeres. La edad promedio fue 50,5 años. Encontramos que la presencia de ronquidos y apneas durante el sueño se asociaron estadísticamente con el hallazgo hipertensión arterial (p > 0,05). Conclusiones. Se encuentra una alta prevalencia de hipertensión arterial en pacientes con trastornos respiratorios del sueño estudiados en un centro de referencia. Existe una asociación entre los síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño e hipertensión arterial
Videoelectroencefalograma en niños
Vizcarra D, Kawano J.
Revista Peruana de Neurología 2009
RESUMEN
Objetivo. Valoración de la utilidad del videoelectroencefalograma (VEEG) en niños. Materiales y Métodos. Se realiza un estudio retrospectivo descriptivo de los registros de VEEG en población pediátrica realizados en Hypnos, Instituto del Sueño, durante el período de 2004-2007. El registro fue realizado con un sistema digital Cadwell, que incluye detección automática de convulsiones y espigas. La colocación de electrodos en cuero cabelludo fue de acuerdo a sistema internacional 10 -20, con electrodos temporales anteriores cuando fue requerido. El mínimo tiempo de registro fue de una hora y el máximo 10 horas. Se incluyen VEEG convencional, polisomnografia convencional y con arreglos extendidos (electroencefalograma). Los pacientes fueron derivados por sospechas de convulsiones, conductas motoras nocturnas, parasomnias y trastornos del sueño. Veinte pacientes recibían anticonvulsivantes. Resultados. Se registran 211 VEEG desde el año 2004 hasta mayo de 2007, 93 de ellos fueron VEEG convencional, 15 polisomnografías y 103 polisomnografías con estudio de electroencefalograma ampliado. Los rangos de edades fluctuaron entre los 15 días de vida hasta los 18 años. Se encontró un 22,7% de correlación electroclínica (ictal), cuyo porcentaje aumenta a 27% cuando se suman las anormalidades electroencefalográficas sin clínica (ictal + interictal). El 55,2% (16/29) de los videos-EEGs registraron crisis parciales con focos frontales (5/16), frontotemporales derechos (4/16), temporales izquierdos (4/16), frontotemporales izquierdos (1/16), centrotemporales derechos (1/16) y centrotemporales izquierdos (1/16). Conclusiones. Primer reporte en el país de VEEG con una tasa de captura clínica electroencefalográfica de 22,7%, valor aproximado a lo reportado en la literatura.
Trastornos del Sueño y Dolor.
Dr. Vizcarra D, Dr. Kawano J, Dr. Juárez A, Lic. Caycho M, Dr. Ruiz P. – 2008
RESUMEN
Objetivo: El objetivo del estudio es determinar la relación entre ronquidos, apneas, somnolencia e insomnio con el dolor. Materiales y Métodos: Estudio transversal, se analizó cuestionarios de pacientes ambulatorios de Instituto del Sueño Hypnos (ISH), entre los años 1995 y 2008. Se utilizó regresión logística para cálculo de asociación. Resultados: Se analizaron 2205 pacientes, 1012 pacientes fueron varones. La edad promedio fue 50 años, se encontró una asociación significativa entre la presencia de somnolencia e insomnio con la presencia de cefalea matutina, tensión muscular con calambres y dolores musculares matutinos, relaciones igualmente encontradas al ser ajustadas para IMC y edad. La presencia de apneas no tuvo correlación con cefalea matutina ni dolor muscular, sino luego de asociarse ronquidos con apneas. Conclusiones: Existe en nuestra población de estudio una relación de gran intensidad estadística entre los trastornos de sueño como somnolencia e insomnio con cuadros de dolor.
Trastornos del Sueño y Dolor. Diferencias entre sexos.
Dr. Vizcarra D, Dr. Juárez A, Lic. Caycho M, Dr. Ruiz P. – 2008
RESUMEN
Objetivo: El objetivo del estudio es determinar la relación entre ronquidos, apneas, somnolencia e insomnio con el dolor en función del sexo. Materiales y Métodos: Estudio transversal, se analizaron cuestionarios de pacien tes ambulatorios de Hypnos Instituto del Sueño (HIS), entre los años 1995 y 2008. Se utilizó regresión logística para cálculo de asociación. Resultados: Se analizaron 2205 pacientes, 1012 pacientes fueron varones. La edad promedio fue 50 años, tras ajustar los valores para IMC y edad se encontró relación entre somnolencia e insomnio con cuadros de cefalea matutina y dolor muscular en hombres; y una relación entre ronquidos, apneas, somnolencia, e insomnio con todos los cuadros de dolor estudiados en el caso de mujeres. Conclusiones: No existe asociación estadística entre ronquidos y apneas con cuadros de dolor en hombres, pero sí en mujeres y con predominio de cefalea matutina. La somnolencia y el insomnio si tuvieron asociación estadística en ambos sexos, siendo la relación mas intensa en el caso de mujeres.
Impacto del CPAP en la enfermedad vascular.
Dr. Vizcarra D, Dr. Juárez A, Dr. Tipismana M, Lic. Caycho M, Dr. Ruiz P. – 2008
RESUMEN
Objetivo: El objetivo del estudio es determinar el impacto del uso de CPAP en el Desarrollo de la HTA. Materiales y Métodos: Estudio cohorte, se realizó el seguimiento de pacientes del Instituto del Sueño Hypnos (ISH) con diagnóstico de SAOS, entre los años 2005 y 2007; evaluando el desarrollo de HTA. Resultados: Se analizaron 209 pacientes con diagnóstico de SAOS, de los cuales 178 no tuvieron diagnóstico de HTA al inicio. En ellos se determino que la aparición de nuevos cuadros de HTA durante el seguimiento fue igual en el grupo de uso de CPAP versus en el de no uso. Conclusiones: El uso de CPAP no prevendría el inicio de cuadros de HTA durante el seguimiento de pacientes con diagnóstico de SAOS.
Trastornos de sueño y Parkinson.
Dr. Vizcarra D, Dr. Juárez A, Lic. Caycho M, Dr. Ruiz P – 2008
RESUMEN
Objetivo: El objetivo del estudio es determinar la relación entre la enfermedad de Parkinson y trastornos del sueño en nuestra población. Materiales y Métodos: Estudio transversal, se analizó cuestionarios de pacientes del Instituto del Sueño Hypnos (ISH), entre los años 2001 y 2006. Se utilizó regresión logística para cálculo de asociación. Resultados: Se analizaron 701 pacientes, 96 con enfermedad de Parkinson. Se encontró una asociación significativa entre la presencia de enfermedad de Parkinson e insomnio (OR=0.58 IC95= 0.35-0.98). Conclusiones: Existe en nuestra población de estudio una relación de gran intensidad estadística entre la enfermedad de Parkinson y la presencia de insomnio, a predominio tardío.
Relación entre ronquidos, Apneas e insomnio con quedarme dormido al manejar.
Dr. Vizcarra D, Dr. Juárez A, Lic. Caycho M, Dr. Ruiz P – 2008
RESUMEN
Objetivo: Determinar la relación de ronquidos, apneas, e insomnio con el quedarse dormido al manejar en una población de consulta externa de HYPNOS Instituto del Sueño y consulta ambulatoria neurológica. Métodos: Estudio transversal, se analizaron cuestionarios de pacientes ambulatorios de Hypnos Instituto del Sueño (HIS) y consulta ambulatoria neurológica, entre los años 1995 y 2006. Se utilizó regresión logística para cálculo de odds ratio. Resultados: Se analizaron 2205 pacientes, 1012 pacientes fueron varones. La edad promedio fue 50 años, se encontró una asociación entre la presencia de ronquidos (OR=2.95 IC95=1.78-4.89) y apneas (OR=3.11 IC95=1.97-4.92) con quedarse dormido al manejar una vez ajustados por edad, sexo e IMC. Conclusiones: En nuestra población Ronquidos y Apneas durante el sueño se encontraron fuertemente asociados con un mayor riesgo de quedarse dormido al manejar. No se encontró semejante relación con insomnio. Acciones preventivas en población de riesgo deben tomarse teniendo en cuenta estos hallazgos.
Identificación de síntomas relacionados al Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño en historias clínicas de pacientes con eventos vasculares agudos.
Vizcarra Escobar, Darwin Roger; Kawano Castillo, Jorge Fernando. Rev. méd. hered;17(3):148-155, jul.-sept. 2006.
RESUMEN
El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) se caracteriza por ronquidos, pausas en la respiración y somnolencia diurna excesiva entre los síntomas más relevantes. Se ha demostrado una asociación con incremento de riesgo vascular en pacientes con SAOS. Objetivo: Evaluar si el personal médico busca síntomas relacionados al SAOS en pacientes con un cuadro cerebrovascular o síndrome coronario agudo, en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia en Lima, Perú, desde septiembre del 2003 hasta septiembre del 2004. Materiales y métodos: Se planteó un estudio observacional retrospectivo. Se revisaron historias clínicas de 291 pacientes con diagnóstico al ingreso de accidente cerebrovascular, ataque isquémico transitorio o síndrome coronario agudo, buscando información sobre síntomas relacionados al SAOS, incluyendo evaluación por especialidades y epicrisis, detallando los evaluadores que recogieron los datos. Resultados: En la evaluación de 291 pacientes participaron 1122 evaluadores, 0,98 % de ellos consignó descartar el SAOS, que correspondió a 9 pacientes. En sólo 1 paciente se sugirió realizar un estudio de polisomnografía para corroborar el diagnóstico, sin ofrecerse ninguna opción terapéutica. Del total de pacientes, en el 6,87 % se indagó por ronquidos durante el sueño, 28,52 % por somnolencia y 0,68 % por episodios de apneas durante el sueño. Conclusiones: No se realiza una adecuada búsqueda del SAOS en pacientes con un evento cardiovascular o cerebrovascular agudo. En los pocos pacientes en los que se sospecha esta patología no existe seguimiento clínico ni tampoco se ofrece opción diagnóstica ni terapéutica alguna.
SLEEP KNOWLEDGE IN A SAMPLE OF LATINAMERICAN MEDICAL STUDENTS
Poster presentado para la WASM 2004
Vizcarra DR,1 Delgado RN,1 Meza MS,2 Escobar F3
(1) Hypnos Instituto del Sueño. Lima Peru, (2) Laboratório de Sono Universidade de Brasília-DF Brasil, (3) Universidad
Nacional Autónoma de Mexico . México, (4) Laboratorio de Neurofisiologia Clinica. Hospital San Juan de Dios Universidad Nacional de Colombia.
Introduction: Failure of adequate training or education in sleep medicine for health care professionals is main concern in the sleep medicine community.(1) Activities in medical schools show a large percentage of no structured teaching time on sleep medicine.(2) In the same way reliable instruments to measure knowledge on the topic are scarce. It has recently been published «The ASKME Survey» a reliable, consistent and discriminative test between samples with varied levels of education, experience and specialty training (3)Up to the best of our knowledge this approach has never been used to survey Latin American medical students. This report describes the findings among a sample of medical schools in two countries in Latin America using a translated version of «The ASKME survey»
Methods: A committee of Latin American’s sleep medicine experts from the «Red Latinoamericana de Educación en Medicina del Sueño» (REDLADES) were selected. All members of the committee were bilingual, some trilingual. Two translations were done, one to Spanish and the other to Portuguese. After discussion all members of the committee agreed in one final version in each language. An official translator Independently translated the original english survey to Portuguese and Spanish, and then back translated to English those versions translated by the committee. Over 90% agreement among all translated versions and english original paper was found.A group of medical students of the academic year immediately previous to internship from different universities of Brazil and
Peru were invited to participate. The questionnaire was handed out as self-administered and paper printed.
Results: The percentage of acceptance to participate was 85%. Responders were 95 medical students from three universities of Brazil and one from Peru. Results from Brazilians and Peruvians medical students, were not different in total percentage of correct answers among questions grouped by topics A second comparison was done combining the results of the original report(3) with our group of study. One-way analysis of variance among means of the results of 75 American sleep specialists, 213 American, 51 Brazilian and 44 Peruvian medical students found significant differences between sleep specialists and all medical students group, however no significant differences among medical students from different countries were reached.
Conclusions: The translated versions to Spanish and Portuguese of «The ASKME survey» could be useful for evaluating sleep knowledge in Latin American medical students. Its discriminative values might be the same as in the original English version. Although we did not find differences among results of medical students, we think bias in selection of sample and small number of participants limits more firm conclusions.
References:
(1) Rosen R, Mahowald M, Chesson A .The task force 2000 survey on medical education in sleep and sleep disorders.
Sleep 1998 ;21:235-238 (2) Rosen R, Rosekind M, Rosevear C, Cole WE, Dement WC. Physicians education in sleep and sleep disorders: a national survey of U.S. medical schools. Sleep 1993; 16: 249-254
(3) Zozula R, Bodow M, Yatcilla D Development of a Brief, Self-Administered Instrument for Assessing Sleep Knowledge in Medical Education. «The ASKME Survey». Sleep 2001;24:227-233.
Evolución histórica de los métodos de investigación en los trastornos del sueño.
Vizcarra D. Rev. Méd. Hered; 11(4),136-143, 2000
Somnolencia diurna y Síndrome de Apnea Hipopnea del sueño.
Asociación entre parámetros antropométricos y puntaje epworth en polisomnografía convencional y de noche partida Rey de Castro J, Vizcarra D, Alvarez J. Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna. 16 (2) 2003
RESUMEN El estudio fue prospectivo, descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por pacientes con diagnóstico exclusivo de síndrome de apnea del sueño evaluados en nuestro centro entre 1997 y 2001 (total 318 estudios, total pacientes 244). Ingresaron al análisis 72 pacientes con el mismo número de pruebas: 25 fueron polisomnografiías convencionales (Grupo I) y 47 polisomnografías noche partida (Grupo II). Grupo I: Edad x 50.5 +/-14.64[20-84]años, hombres 19 (76%), Escala Somnolencia Epworth (ESE) x 10.2+/-4.24[3-20], IAH x 14.6 +/-6.56[6-31]. Grupo II: Edad x 53.57+/-14.94[33-96], hombres 41(87%), ESE x 12.27+/ 6.04[2-24], IAH x 50.95+/-18.86[27-120]. La ESE estuvo asociada a Desaturación Máxima (DmaxO2 ) en el estrato SatO2Hb<80 del Grupo I(R=0.64, p=0.048) y sólo hubo asociación IAH ESE en el estrato IAH-ESE en el estrato IAH [21-50] del Grupo II (R=0.36, p=0.042. La asociación entre estas dos variables en el Grupo II si IAH no se dividía en estratos fue: R=0.34, p=0.026, aunque el valor de R en ambas condiciones fue modesto. Por otro lado encontramos asociación entre IAH IMC(R=0.533, p=0.000), IAH- perímetro del cuello (PC) (R=0.472 , p=0.001) e IMC DmaxO2(R=-0.308, p=0.039) en el Grupo II. En el Grupo I se estableció asociación entre IAH-DmaxO2(R=-0542, P=0.009) e IMCPC (R=0.695, p=0.000). En la muestra descrita, no encontramos asociación entre parámetros polisomnográficos y somnolencia diurna calificada con Escala Epworth y hubo asociación entre variables polisomnográficas y . La escala Epworth es un instrumento valioso que enriquece los recursos empleados por el especialista en la evaluación global del paciente tanto en polisomnografía convencional como dividida.
Modificación en el uso del CPAP en pacientes con síndrome de Apnea Obstructiva del sueño (SAOS) por intervención de enfermería.
Lic. Caycho M, Dr. Juárez A, Dr. Vizcarra D.
RESUMEN
Objetivo: Evaluar los resultados del plan protocolizado de enfermería para mejoría a la adherencia del CPAP. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo simple, se analizó el seguimiento de adherencia a CPAP tras indicación en pacientes con diagnóstico de apnea obstructiva del sueño moderada a severa del Instituto del Sueño Hypnos (ISH), entre los años 2000 y 2008 considerando la intervención de enfermería a partir del 2006. Resultados: Se analizaron 153 pacientes, 119 varones. El análisis histórico permite observar una variación positiva en porcentajes de adherencia al CPAP posterior a la intervención del plan protocolizado de enfermería a partir del 2006. Conclusiones: La intervención protocolizada de enfermería, en acompañamiento a la indicación de CPAP, en pacientes con apnea obstructiva del sueño mejora su empleo.